Esta investigación sobre los procesos
cognitivos y su influencia sobre el aprendizaje sobre la lectoescritura está
basada en el trabajo realizado con los estudiantes que atiendo diariamente y
con el apoyo del curso Investigación Documental: Camino hacia el aprendizaje,
con el acompañamiento de la mediadora Luz Marina Brenes Guerrero y como
parte del Programa PRONIE-MEP-FOD y de la Plataforma Virtual
UPE.
Trabajo en la Escuela Villa Ligia ubicada
en San Isidro del General, Pérez Zeledón y soy docente de cuarto grado. Además
de la carrera en Educación General Básica I y II ciclos, también estudio
Informática Educativa en la Universidad Estatal a Distancia.
Esta investigación responde a la necesidad de información que nos permita conocer a cerca de los procesos cognitivos y la lectoescritura dentro del ámbito de las escuelas y con esto identificar posibles situaciones que se puedan mejorar para que la población estudiantil de esos centros educativos obtengan resultados exitosos en su educación.
El Ministerio de Educación Pública debe reconocer que están ocurriendo cambios vertiginosos en las formas de enseñar, aprender, generar y participar del conocimiento, por lo que le corresponde realizar las diligencias necesarias para que el proceso educativo del país este actualizado y sea viable, sin embargo no se han realizado investigaciones recientes y pertinentes sobre esta temática.
Para realizar esta investigación se debe
conocer el buen manejo de información que se puede definir como la
habilidad para acceder a la información de forma eficiente, evaluarla de manera
crítica y utilizarla de forma creativa y ética. Es importante reconocer que el
manejo de la información es una habilidad dentro de las competencias del Siglo
XXI y es por esta razón que al formular preguntas, identificar fuentes de
información, desarrollar estrategia, recolectar y organizar datos y brindar un
informe investigativo de calidad se deben tener habilidades que permitan la
utilización adecuada de la información.

No hay comentarios:
Publicar un comentario